Expo Virtual Innovación feria evento onlineExpo Virtual Innovación feria evento onlineExpo Virtual Innovación feria evento onlineExpo Virtual Innovación feria evento online
  • EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN
    • ¿Qué es EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN?
    • Quiero ser expositor
  • EVENTOS
  • NETWORKING
  • Ir a Portal Innova

Hidrógeno para insumo local y exportación: cómo avanza el nuevo vector de desarrollo para descarbonizar la economía de Chile

    Home Asociación Chilena de Hidrógeno - H2 Chile Hidrógeno para insumo local y exportación: cómo avanza el nuevo vector de desarrollo para descarbonizar la economía de Chile
    NextPrevious

    Hidrógeno para insumo local y exportación: cómo avanza el nuevo vector de desarrollo para descarbonizar la economía de Chile

    By Expo virtual Innovación | Asociación Chilena de Hidrógeno - H2 Chile, Noticias | 0 comment | 16 junio, 2020 | 0

    Hidrógeno para insumo local y exportación: cómo avanza el nuevo vector de desarrollo para descarbonizar la economía de Chile

    • Andrea Moraga Paredes, Directora H2 Chile, analizó en una entrevista para Portal Movilidad el futuro del hidrógeno en Chile.

    ¿Qué actores componen la Asociación? 

    La Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile, fue fundada a principios del año 2018, por 28 profesionales convencidos en ser parte de la transición energética a través del impulso de una economía del hidrógeno. Actualmente son 51 expertos, y a principios de este año se abrió la primera convocatoria a socios empresa. Rápidamente hemos llegado a 8 socios que confían plenamente en ser parte del desarrollo de una economía del hidrógeno verde en Chile. Estas empresas son; Austrian Solar, AES Gener, Colbun, TCI GECOMP, Sumitomo, Cummins, Engie y Enagás.

    Aún se encuentra abierta la convocatoria, por lo que siguen ingresando nuevos socios empresariales a reforzar el compromiso de H2 Chile para acelerar la transición energética.

    ¿Qué gestiones principales están desarrollando?

    Como H2 Chile, estamos trabajando con la industria energética y organismos públicos para reconocer las necesidades del sector y apoyarlos en el desarrollo de proyectos vinculados a hidrógeno verde en Chile.

    Además, se está trabajando fuertemente en la difusión, sensibilización y actualización de tecnologías de hidrógeno verde. Este semestre, por ejemplo, se comenzó a desarrollar Misión Cavendish, iniciativa que en primera instancia contaba de 4 jornadas, que busca reducir asimetrías de información, facilitar coordinación entre actores claves, promover el desarrollo de estándares y capital humano, como también alianzas empresariales.

    La primera jornada fue el recién pasado enero y se realizó presencialmente en Santiago de Chile donde se presentó una actualización de iniciativas nacionales.

    Dada la crisis sanitaria generada por el COVID-19, se reorganizaron las jornadas en 4 webinars, distribuidos entre abril y mayo. El segundo se realizó este martes 28 de abril y contó con más de 480 asistentes.
    Cabe destacar que H2 Chile, cuenta con comités de trabajo en distintas aristas relevantes para el desarrollo de la economía de hidrógeno.

    Estos comités son: académico, normativo y regulación; técnico y de difusión. En ello los socios pueden participar activamente, para lograr levantar temas como: la necesidad de escalar tecnología, lograr una regulación clara, desarrollar todo bajo los más altos estándares de seguridad y sensibilizar acerca de estos desarrollos.

    ¿Se puede desarrollar una economía de hidrógeno en Chile?

    Actualmente en Chile el hidrógeno se presenta como carta fuerte para el ambicioso compromiso de reducción de CO2 eq, con meta carbono neutralidad al 2050, proyectando que un 21% de esta reducción, será a partir de la utilización de hidrógeno verde, principalmente en remplazo de diésel en usos motrices de industria y minería, y en vehículos de carga a nivel nacional. Y a raíz de esto se hace necesario generar nuevas oportunidades de negocios basado en una industria del hidrógeno verde, con energía limpia a precios competitivos.

    Si bien el hidrógeno como portador de energía y materia prima ha cobrado claramente impulso en los últimos años a nivel mundial, dentro de la estructura de costos de la producción de hidrógeno, a través de electrólisis, el gasto energético representa aproximadamente un 80%.

    Entonces, dado que Chile posee un potencial superior a los 1.300 GW de generación con energías renovables, y con precios altamente competitivos, el país está en condiciones de propiciar la producción de hidrógeno verde a los costos más bajos del mundo, de acuerdo a la proyección de IEA (Agencia Internacional de Energía).

    Y esta riqueza renovable se debe a que el norte del país posee la mayor radiación solar del mundo; mientras en el sur un alto potencial eólico, y a lo largo del país, también existen variadas fuentes renovables.

    Por lo anterior se espera que el hidrógeno verde desempeñe un papel de fundamental en el proceso de descarbonización de la matriz energética nacional, considerando que tiene la capacidad de facilitar el uso de energía renovable más allá de la electricidad. Su uso puede ser especialmente relevante en sectores intensivos en la utilización de energía, como la industria, y en áreas donde la electricidad puede no reemplazar fácilmente la tecnología existente, como el sector del transporte de carga.

    Cabe mencionar que dentro de nuestra visión no está solo el uso a nivel local, sino que también se tiene la aspiración de exportar a Japón y el mercado europeo. Vislumbrando una gran oportunidad, pues el Hydrogen Council estima que el mercado internacional del hidrógeno puede alcanzar 2,5 trillones de USD/año y generar hasta 30 millones de trabajo a nivel mundial.

    Si bien el Covid -19 es una pandemia que está afectando grave y visiblemente a la humanidad, existe una crisis aun mayor, que tiende a ser un poco menos obvia, me refiero al cambio climático. En ese contexto H2 Chile, apuesta por acelerar la transición energética.¿Cómo se proyecta en la situación actual de Covid19?

    Es así como vemos que, pese a las dificultades, los planes de desarrollo, proyectos, mecanismos y ‘drivers’ estatales (incluidas las estrategias o reglamentos), siguen desarrollándose. Lo anterior, bajo una visión y un fuerte compromiso para avanzar hacia el carbono neutralidad.

    Nuestra visión, es avanzar en generar nuevos polos productivos en torno al hidrógeno verde, con la convicción de que será un aporte para que Chile salga de la crisis económica producida por la pandemia. ¿Cómo?

    A través de beneficios país como, por ejemplo, mayor independencia energética, diversificación de la economía, nuevos puestos de trabajo y orientar nuestro sector industrial a la producción verde, logrando generar enlaces con mercados internacionales de productos verdes con trazabilidad, con el fin de ser protagonista en la reactivación económica del país y volver a crecer como sociedad con una nueva visión de mundo.

    ¿Es competitivo el hidrógeno frente a otras alternativas renovables?

    Sí, hoy ya se considera competitivo, no obstante, esto depende principalmente de la aplicación, de la escala del proyecto y de la proveniencia de la energía renovable, si es on-grid u off-grid, entre otros factores.

    Actualmente se puede comentar que el hidrógeno verde puede ser competitivo en el sector transporte, por ejemplo, grúas horquilla, maquinaria pesada (camiones mineros). En el sector de calor y energía se puede contar con aplicaciones para sistemas de respaldo (back up) para hospitales, antenas de telefonía, islas, lugares remotos, en plantas termoeléctricas, etc.

    Se prevé que los costos de inversión de las tecnologías de electrólisis disminuirán al 2040, aproximadamente en un 80% según BNEF, siguiendo un comportamiento similar al de los paneles fotovoltaicos, hace 12 años, por tanto, a medida que esto ocurra, mayor cantidad de aplicaciones serán competitivas en comparación con otras tecnologías limpias.

    En el corto y mediano plazo se puede mencionar buses con gran autonomía, en el sector electricidad y calor inyección a redes de gas natural existentes, blending, cogeneración (CHP), entre otras.

    Cabe destacar que hay ciertas aplicaciones donde no hay otras alternativas, por ejemplo, en las industrias donde el H2 se usa como insumo, por lo que es muy probable que en el corto plazo podamos ver generación de hidrógeno verde como insumo para industrias como la del Amonio o el Metanol.

    ¿Que está haciendo el gobierno para avanzar hacia una regulación?

    El segundo semestre de 2018 la Corporación de fomento de la producción – CORFO- comenzó a desarrollar dos programas tecnológicos de hidrógeno verde en minería, a través de consorcios en torno a la industria minera, principalmente enfocados a Combustión dual hidrógeno – diésel para camiones y celdas de combustible para flotas mineras.

    Durante 2019 hubo numerosas actividades relacionadas con el hidrógeno impulsadas por la COP25, donde se debatió acerca del Hidrógeno, con la industria, la academia, el gobierno y la sociedad civil. Aunque la COP25 finalmente se realizó en Madrid, Chile logró organizar un “side event” sobre el hidrógeno, con gran participación de especialistas mundiales moderado por el Director Ejecutivo de H2 Chile, Juan Pablo Zuñiga.

    Cabe destacar, que también se realizó la “Hoja de Ruta del Hidrógeno”, a través del comité solar y de Innovación Energética de CORFO, iniciativa liderada por el Ministerio de Energía. En esta instancia H2 Chile participó activamente, tanto en las reuniones como en los talleres, que contaron con la participación de más de 200 personas y en 4 regiones de Chile. Aquí se definieron ejes de acción en los distintos eslabones de la cadena productiva del hidrógeno, además de proponer ejes para la Estrategia nacional de Hidrógeno.

    El gobierno de Chile trabaja actualmente en la Estrategia de Hidrógeno Verde, a través de un comité, liderado por el Ministerio de Energía. Esta estrategia se debería lanzar el segundo semestre de este año, teniendo como objetivo principal definir las políticas públicas e incentivos que Chile debe considerar para potenciar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde.

    Además, desde enero, el Ministerio de Energía, con el apoyo de GIZ, está trabajando en un marco normativo oficial para el mercado de hidrógeno, a través del desarrollo de dos estudios internacionales y uno nacional que establecen la estructura de la nueva normativa y estándares para toda la cadena de suministro de hidrógeno en términos energéticos, la que estarían listas durante este primer semestre. Para junio de este año se tenía programada la Cumbre Internacional del Hidrógeno, que lamentablemente, por la situación sanitaria mundial, deberá atrasarse.

    Para apoyar la ruta hacia una normativa, como Asociación Chilena de Hidrógeno, estamos trabajando a través de nuestro comité de Normativa y Regulación para aportar insumos y avanzar así hacia nuestra visión: “Establecer la sociedad del hidrógeno en Chile y posicionar al país como líder mundial en producción y exportación de Hidrógeno Verde”

    Fuente: Portal Movilidad

     

     

     

    [layerslider id=»7″]

     

     

    0
    0
    0
    0
    Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile

    Expo virtual Innovación

    More posts by Expo virtual Innovación

    Related Posts

    • LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, APLICADA AL SECTOR MINERÍA / Experiencias en sistemas de gestión de energía

      LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, APLICADA AL SECTOR MINERÍA / Experiencias en sistemas de gestión de energía

      By Expo virtual Innovación | 0 comment

      LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, APLICADA AL SECTOR MINERÍA / Experiencias en sistemas de gestión de energía   Le invitamos a participar del evento “”LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA APLICADA A SECTOR MINERÍA, Experiencias en Sistemas de GestiónRead more

      1
      2
      0
      0

    • Premio Actitud 2021 | Hablemos de Disrupción

      Premio Actitud 2021 | Hablemos de Disrupción

      By Expo virtual Innovación | 0 comment

          Premio Actitud 2021 | Hablemos de Disrupción Fundación Everis Chile anuncia Premio ACTITUD  2021 con su evento de lanzamiento este 28 de abril La temática de esta nueva edición será Transformación con BaseRead more

      1
      2
      0
      0

    • Gigantes emergentes, guía para crear y expandir tu startup

      Gigantes emergentes, guía para crear y expandir tu startup

      By Expo virtual Innovación | 0 comment

        Gigantes emergentes, guía para crear y expandir tu startup. Abril 22 – 10:30 – 12:00 hrs – Chile Con gran entusiasmo KPMG South America Cluster se complace en invitarlo a un evento muy especialRead more

      1
      1
      0
      0

    • Industria acuícola FISH Great Talks | Innovación disruptiva y colaboración internacional

      Industria acuícola FISH Great Talks | Innovación disruptiva y colaboración internacional

      By Expo virtual Innovación | 0 comment

        Este jueves: Skretting da el vamos al tercer ciclo de FISH Great Talks Evento está agendado desde las 11:30 hasta las 13:00 horas. Inscripciones aquí. Como parte de su compromiso con la innovación yRead more

      2
      1
      0
      0

    • Webinar Agua-Energía: Una relación necesaria para los desafíos actuales y futuros

      Webinar Agua-Energía: Una relación necesaria para los desafíos actuales y futuros

      By Expo virtual Innovación | 0 comment

      Webinar Agua-Energía: Una relación necesaria para los desafíos actuales y futuros Fecha: miércoles 27 de abril de 09.00 a 10.30   El Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética en Chile (4e) – Deutsche Gesellschaft fürRead more

      1
      3
      0
      0

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    WEBINAR y EVENTOS

    • LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, APLICADA AL SECTOR MINERÍA / Experiencias en sistemas de gestión de energía
      28 abril, 2021
      0

      LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, APLICADA AL SECTOR MINERÍA / Experiencias en sistemas de gestión de energía

    • Premio Actitud 2021 | Hablemos de Disrupción
      23 abril, 2021
      0

      Premio Actitud 2021 | Hablemos de Disrupción

    • Gigantes emergentes, guía para crear y expandir tu startup
      20 abril, 2021
      0

      Gigantes emergentes, guía para crear y expandir tu startup

    • Industria acuícola FISH Great Talks | Innovación disruptiva y colaboración internacional
      20 abril, 2021
      0

      Industria acuícola FISH Great Talks | Innovación disruptiva y colaboración internacional

    • Webinar Agua-Energía: Una relación necesaria para los desafíos actuales y futuros
      11 abril, 2021
      0

      Webinar Agua-Energía: Una relación necesaria para los desafíos actuales y futuros

    • Webinar sobre "Tendencias en Movilidad Urbana"
      9 abril, 2021
      0

      Webinar sobre «Tendencias en Movilidad Urbana»

    • Realizarán evento para impulsar el consumo de energía solar en nuestro país
      9 abril, 2021
      0

      Realizarán evento para impulsar el consumo de energía solar en nuestro país

    • Codelco convoca a ecosistema innovador en torno a los nuevos desafíos mineros
      26 marzo, 2021
      0

      Codelco convoca a ecosistema innovador en torno a los nuevos desafíos mineros

    • Expertos internacionales abordarán desafíos y oportunidades en Congreso de cervecería sustentable
      17 marzo, 2021
      0

      Expertos internacionales abordarán desafíos y oportunidades en Congreso de cervecería sustentable

    • BAIN WEBINAR | Perspectivas del Sector de Private Equity Global y Local
      16 marzo, 2021
      0

      BAIN WEBINAR | Perspectivas del Sector de Private Equity Global y Local

    EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN 2023

    ORGANIZA

    PORTAL INNOVA

    PATROCINA

    grupo-prensa-digital-21m-1-450

    EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN 2023, es un espacio abierto a todas las Industrias en Chile.

    EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN 2023
    Portal Innova | Grupo Prensa Digital | Agencia Grado 8 | Agencia de Medios Ok | Derechos reservados
    • EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN
      • ¿Qué es EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN?
      • Quiero ser expositor
    • EVENTOS
    • NETWORKING
    • Ir a Portal Innova
    Expo Virtual Innovación feria evento online