Expo Virtual Innovación feria evento onlineExpo Virtual Innovación feria evento onlineExpo Virtual Innovación feria evento onlineExpo Virtual Innovación feria evento online
  • EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN
    • ¿Qué es EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN?
    • Quiero ser expositor
  • EVENTOS
  • NETWORKING
  • Ir a Portal Innova

La telemedicina en tiempos de pandemia

    Home Eventos La telemedicina en tiempos de pandemia
    NextPrevious

    La telemedicina en tiempos de pandemia

    By Expo virtual Salud | Eventos, Noticias, Reportajes | 1 comment | 12 mayo, 2020 | 0

    LA TELEMEDICINA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

    • Dr. Mauricio Bonilla Sánchez

    En lo social vivimos momentos únicos, no sólo por todas las condiciones que la pandemia obliga, sino además por lo fenómenos derivados de la imposibilidad de tener reuniones físicas. El fenómeno implica una explosión de actividades online:  Cafés virtuales, Lives, Webinar, Fiestas virtuales etc..; incluso toda la actividad laboral que es susceptible de “virtualizarse” vive un momento de apogeo que de hecho puede ser abrumador, sin embargo, los tiempos lo exigen y nuestra capacidad de adaptación se comprueba día a día.

    En materia de Salud la explosión de acciones y estrategias incluyen ahora a la “Telemedicina” como una herramienta eficaz, cuya aplicación y opción facilita a los Sistemas de Salud el trabajo de los profesionales, igual que el control y la prevención de los pacientes.  La rapidez con la que se asumió esta herramienta por la mayoría de los profesionales y sistemas de salud del mundo es un fenómeno que obliga a reflexionar al respecto.

    En un reciente articulo publicado en The Lancet, Paul Webster[1]  señala “como el uso de la Telemedicina ha aumentado en más de 10 veces en las ultimas semanas en Estados Unidos”. Un primer factor asociado, tiene que ver con que los seguros, aseguradoras o sistemas permiten formalmente su adopción. Para el caso de sistemas basados en el aseguramiento, como lo son algunos de los sistemas en Latinoamérica, implica el reconocimiento de códigos específicos de adopción para el cobro y pago de la prestación.

    El segundo factor -que va de la mano con el anterior-, es que los sistemas validen técnicamente su adopción en términos regulatorios, se crearon nuevas reglas, se adoptaron otras y, en países como México, Colombia, Chile y Perú; se han visto como estos cambios regulatorios excepcionales -que en promedio mantienen su condición de excepcionalidad hasta finales del año-, han permitido la adopción rápida y práctica -aunque se tuvo mucho tiempo para prepararnos-. Hoy, en diferentes países, muchos de los que están inmersos en todo el “Ecosistema de Salud Digital”, ven cómo los tiempos tan complejos que vivimos permitieron destrabar o al menos agilizar -así sea de manera temporal- los grandes obstáculos existentes, no sólo regulatorios, sino también los asociados a la confianza, y a partir de esos cambios, ahora los riesgos médicos legales súbitamente pueden ser reevaluados permitiendo la adopción.

    El tercer factor, esta justamente asociado al paciente y cómo se instala la Telemedicina como una posibilidad real, posible, segura. Muchas de las especialidades médicas no son susceptibles de ser prestadas pero subespecialidades de la medicina interna, la psiquiatría, dermatología, radiología, neurología entre muchas otras, lo son y se convierten en una verdadera posibilidad de acceso para nuestros pacientes, el Dr. Alejandro Mauro en una entrada del foro de salud digital, disponible en: https://discourse.forosaluddigital.cl/t/que-profesiones-y-especialidades-medicas-pueden-hacer-telemedicina/1050 hace un recuento que ofrece The Northeast Telehealth Resource Center, muchos pacientes encuentran en la telemedicina la posibilidad de acceso y a partir de ello, se aumenta la confianza, fundamental para que efectivamente se pueda adoptar una estrategia, prestación y servicio como este;  también se rescata y se instalan los esfuerzos de los gestores, que durante años, han impulsado acciones coordinadas al respecto y encuentran el impulso sistémico necesario. Posiblemente, el cuarto factor intrínsecamente relacionado el anterior, es la confianza de los profesionales, quienes eran renuentes, “De repente, después de años de resistencia a la atención médica virtual, nuestros médicos la desean»[2].

    Ahora bien, una de las preguntas que surge tiene que ver con la permanencia del cambio, a ese respecto. Desde mi perspectiva, la respuesta a la incógnita se relaciona con varios conceptos relacionados con la calidad.

    Primero, la Seguridad del Paciente, una nueva arista que muchos expertos de la seguridad estamos desarrollando y que estará condicionada necesariamente con garantizar la idoneidad profesional, la posibilidad de establecer mecanismos seguros para el resguardo y privacidad de la información clínica, los mecanismos de seguimiento que se establezcan y sin duda, la protocolización del acto médico, pues dadas las dinámicas que una anamnesis y exploración física tiene en la telemedicina, se requerirá avanzar en generación de protocolos que apoyen este ejercicio; segundo, la Satisfacción del Paciente como elemento fundamental de la calidad, la confianza -ya lo hemos mencionado antes-, pero la adscripción de este concepto tiene que ver con la potencialización de la relación medico-paciente, pues la Telemedicina implica una anamnesis más profunda,  los profesionales debemos hacer uso de todas los signos posibles, lo que agudiza la percepción e impacta en la calidad de la relación, la comunicación como eje fundamental del acto médico, se robustece y se potencia; y por último, la Gestión Clínica, entendida como la suma de gestión de procesos, medicina basada en la evidencia, liderazgo y participación, tiene un rol fundamental, procesos claros de derivación, de seguimiento, de inclusión de nuevos protocolos, rediseño de servicios; todos con la evidencia que podamos disponer.

    Finalmente, La Formación y Capacitación que siempre es un factor fundamental y en este caso todavía más, por ejemplo, ayer, 10 de mayo de 2020, el Colegio de Médicos de Nuevo León, realizó un primer curso online de Telemedicina, aunque no es el único, lo menciono como uno de los grandes ejemplos que hoy tenemos,  organizaciones como el CENS en Chile -quien ha realizado una excelente y gran gestión- lleva una larga trayectoria generando protocolos y contribuyendo a potencializar el ecosistema digital a través de formación y encuentros, es decir, existe una variada oferta y sumada a la necesidad de formarnos al respecto, visto de otra forma, una gran oportunidad.

    Entonces, si la pregunta es cuánto tiempo permanecerá La Telemedicina, la respuesta es, estaba, está y estará, sólo que los factores señalados, nos desafían a trabajar mucho más. Las organizaciones debemos alinearnos al respecto, toda la experiencia organizacional y de gestión que hoy tenemos deberá ser puesta a prueba, creo que esta enorme posibilidad que tenemos permitirá el fortalecimiento de La Telemedicina y dejará todos los cimientos, derivando las grandes barreras que teníamos para su adopción.

     

    [1] https://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736(20)30818-7.pdf

    [2] Idem

     


     

    [layerslider id=»2″]

     

     

    0
    0
    0
    0
    Urología

    Expo virtual Salud

    More posts by Expo virtual Salud

    Related Posts

    • FHIR en Chile: CENS y Universidad de Heilbronn se unen para instalar estándar de interoperabilidad en Salud

      By Expo virtual Salud | 0 comment

      El Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) y la universidad alemana Heilbronn, en conjunto con la Universidad de Chile, organizaron el primer workshop de la agenda CENS de capacitaciones de este año, el cual buscó,Read more

      0
      0
      0
      0

    • Rainwater, Bee-Bar, Ki-nua, Koraiken, Spirit: Super Alimentos presentes en la Food and Service 2017

      By Expo virtual Salud | 0 comment

      Innovadores productos son parte de la oferta de Food and Service 2017 Una alta convocatoria marcó la jornada de inauguración de la séptima versión de la feria Food and Service, un reconocido lugar de encuentroRead more

      0
      0
      0
      0

    • LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, APLICADA AL SECTOR MINERÍA / Experiencias en sistemas de gestión de energía

      LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, APLICADA AL SECTOR MINERÍA / Experiencias en sistemas de gestión de energía

      By Expo virtual Innovación | 0 comment

      LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, APLICADA AL SECTOR MINERÍA / Experiencias en sistemas de gestión de energía   Le invitamos a participar del evento “”LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA APLICADA A SECTOR MINERÍA, Experiencias en Sistemas de GestiónRead more

      1
      2
      0
      0

    • Premio Actitud 2021 | Hablemos de Disrupción

      Premio Actitud 2021 | Hablemos de Disrupción

      By Expo virtual Innovación | 0 comment

          Premio Actitud 2021 | Hablemos de Disrupción Fundación Everis Chile anuncia Premio ACTITUD  2021 con su evento de lanzamiento este 28 de abril La temática de esta nueva edición será Transformación con BaseRead more

      1
      2
      0
      0

    • Gigantes emergentes, guía para crear y expandir tu startup

      Gigantes emergentes, guía para crear y expandir tu startup

      By Expo virtual Innovación | 0 comment

        Gigantes emergentes, guía para crear y expandir tu startup. Abril 22 – 10:30 – 12:00 hrs – Chile Con gran entusiasmo KPMG South America Cluster se complace en invitarlo a un evento muy especialRead more

      1
      1
      0
      0

    1 comment

    • Luis Responder junio 2, 2020 at 9:15 am

      Excelente artículo, Mauricio.
      El uso de nuevas tecnologías es algo que a algunos les da mucho respeto, pero es como todo lo nuevo, que cuesta al principio.

      Lo importante es que tenga unos buenos cimientos y se vayan mejorando los procesos para conseguir los mejores resultados para los pacientes y los profesionales.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    WEBINAR y EVENTOS

    • LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, APLICADA AL SECTOR MINERÍA / Experiencias en sistemas de gestión de energía
      28 abril, 2021
      0

      LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, APLICADA AL SECTOR MINERÍA / Experiencias en sistemas de gestión de energía

    • Premio Actitud 2021 | Hablemos de Disrupción
      23 abril, 2021
      0

      Premio Actitud 2021 | Hablemos de Disrupción

    • Gigantes emergentes, guía para crear y expandir tu startup
      20 abril, 2021
      0

      Gigantes emergentes, guía para crear y expandir tu startup

    • Industria acuícola FISH Great Talks | Innovación disruptiva y colaboración internacional
      20 abril, 2021
      0

      Industria acuícola FISH Great Talks | Innovación disruptiva y colaboración internacional

    • Webinar Agua-Energía: Una relación necesaria para los desafíos actuales y futuros
      11 abril, 2021
      0

      Webinar Agua-Energía: Una relación necesaria para los desafíos actuales y futuros

    • Webinar sobre "Tendencias en Movilidad Urbana"
      9 abril, 2021
      0

      Webinar sobre «Tendencias en Movilidad Urbana»

    • Realizarán evento para impulsar el consumo de energía solar en nuestro país
      9 abril, 2021
      0

      Realizarán evento para impulsar el consumo de energía solar en nuestro país

    • Codelco convoca a ecosistema innovador en torno a los nuevos desafíos mineros
      26 marzo, 2021
      0

      Codelco convoca a ecosistema innovador en torno a los nuevos desafíos mineros

    • Expertos internacionales abordarán desafíos y oportunidades en Congreso de cervecería sustentable
      17 marzo, 2021
      0

      Expertos internacionales abordarán desafíos y oportunidades en Congreso de cervecería sustentable

    • BAIN WEBINAR | Perspectivas del Sector de Private Equity Global y Local
      16 marzo, 2021
      0

      BAIN WEBINAR | Perspectivas del Sector de Private Equity Global y Local

    EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN 2023

    ORGANIZA

    PORTAL INNOVA

    PATROCINA

    grupo-prensa-digital-21m-1-450

    EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN 2023, es un espacio abierto a todas las Industrias en Chile.

    EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN 2023
    Portal Innova | Grupo Prensa Digital | Agencia Grado 8 | Agencia de Medios Ok | Derechos reservados
    • EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN
      • ¿Qué es EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN?
      • Quiero ser expositor
    • EVENTOS
    • NETWORKING
    • Ir a Portal Innova
    Expo Virtual Innovación feria evento online